Comité Editorial

La Editorial Unión Científica, está conformada por un grupo multidisciplinario de expertos comprometidos con la excelencia académica y el rigor científico. Nuestro comité está conformado por académicos, investigadores y profesionales, seleccionados por su experiencia y compromiso con la integridad y el avance del conocimiento en las disciplinas de su experticia.

Misión

Fomentar la transferencia del conocimiento a través de la difusión de los resultados de los procesos académicos, de investigación, vinculación, innovación y emprendimiento desarrollados por universidades, escuelas politécnicas, instituciones públicas o privadas e investigadores independientes.

Visión

Convertirnos en una referencia internacional en la publicación de resultados académicos, de investigación, vinculación, innovación y emprendimiento, destacando la excelencia, relevancia y rigurosidad.

Objetivos

  • Asegurar la calidad científica y técnica de los artículos a través de un riguroso proceso de revisión por pares.
  • Facilitar el acceso libre y gratuito a los resultados de investigación, promoviendo la democratización del conocimiento.
  • Fortalecer la relación entre la academia y la sociedad, destacando proyectos que tengan un impacto directo en el desarrollo comunitario, regional o global.

"¡Descubre, aprende e inspira! 📚 Tu próxima gran historia comienza aquí."  CONTACTANOS

Áreas de Publicación

Nuestro comité editorial multidisciplinario abarca un amplio espectro de áreas del conocimiento, lo que nos permite ofrecer una revisión especializada con énfasis en la calidad y relevancia de cada publicación. Las áreas de investigación originales o de revisión que apoyamos incluyen, pero no se limitan a:

Publicaciones en teoría y práctica artística, diseño gráfico, arte visual, digital y urbano, entre otras.

Investigación en medicina, ciencias clínicas, salud pública, odontología, enfermería y demás disciplinas relacionadas con la promoción y el cuidado de la salud.

Estudios en economía, administración, contabilidad, finanzas y negocios que promueven el desarrollo sostenible y el emprendimiento en un entorno globalizado.

Trabajos en física, química, biología, matemáticas y ambiente, que contribuyen a la comprensión de fenómenos naturales y al desarrollo de soluciones científicas.

Publicaciones en historia, sociología, filosofía, antropología y disciplinas afines, enfocadas en el análisis de problemáticas sociales, culturales y éticas.

Estudios en pedagogía, teorías de aprendizaje, políticas educativas e innovación didáctica que buscan mejorar la calidad educativa en todos los niveles.

Investigación aplicada en campos de la ingeniería, informática y tecnología avanzada, que impacta directamente en el desarrollo de soluciones técnicas.

Trabajos que exploran y promueven nuevas metodologías, modelos de negocio, y el espíritu emprendedor en diversas industrias y sectores socialmente responsables.